lunes, 10 de noviembre de 2014

Loja


LOJA



La ciudad de Loja se encuentra situada en la parte oriental de la provincia de Loja, al sur de Ecuador. Es la capital de la provincia y cantón homónimos. Loja tiene una rica tradición en las artes, y por esta razón es conocida como la Capital Musical y Cultural del Ecuador.
La ciudad de Loja tuvo dos fundaciones: la primera fue en el valle de Garrochamba en 1546, con el nombre de La Zarza, bajo orden del General Gonzalo Pizarro; la segunda y definitiva fundación fue llevada a cabo por el Capitán Alonso de Mercadillo en el valle de Cuxibamba ("llanura alegre"), bajo orden de Pedro de la Gasca, tras haber sometido a Pizarro, el 8 de diciembre de 1548.

Fundación.- 1546, con el nombre de La Zarza, bajo orden del General Gonzalo Pizarro
El 8 de diciembre de 1548, Capitán Alonso de Mercadillo
Independencia.- 18 de noviembre de 1820
Nombre.- Capital Musical y Cultural del Ecuador, Ciudad Ecológica, Centinela del Sur, la Zarza.
Declaratoria patrimonial.-25 de mayo 1994, patrimonio Cultural Nacional
Temperatura.- 16 °C
Altura.- 2.440 m.s.n.m
Nombre.- Cuna de la Música Nacional
Ubicación.-Hoya del Zamora

ATRACTIVOS TURISTICOS

Iglesia de la Catedral


La actual Iglesia la Catedral inicio su construcción por 1838; Según Fr. Monseñor Manuel de Aguirre su primer administrador Apostólico Mons. Checa se preocupó mucho por esta obra y Mons. Riofrío y Valdivieso hace la Dedicación de la misma el 31 de Octubre de 1865. Bolívar Bailón realizó una de las reparaciones más notables que se puede anotar como es el adecentamiento y pintada del templo. En el episcopado del Excmo. Nicanor Roberto Aguirre se realizó mejoras considerables en la fachada convirtiéndola en una de las Catedrales más amplias el país. Además la primera Iglesia Matriz construida en piedra y adobe en el siglo XVI. Según Juan de Salinas, quien participó en la Fundación de Loja junto al Capitán Alonso de Mercadillo 
La Catedral de Loja está ubicada frente al Parque Central con un estilo ecléctico y elementos historicistas neoclásicos, el tumbado está decorado en metal.
En su interior se puede observar los coros tallados en madera y diferentes muestras de arte religioso, siendo uno de los elementos más representativo un órgano alemán traído por Monseñor José María Masiáa.

Puerta de la Ciudad


La Puerta de la Ciudad, también conocida como puerta de entrada hacia la Amazonia, modelo del Escudo de Armas de la ciudad, presentado por el rey Felipe II de España en 1571. La Puerta de la Ciudad está ubicada en la Av. Gran Colombia, cuenta con un museo donde se exhibe galerías que muestran obras de arte contemporáneo Lojano, una cafetería y tienda de regalos. Una vista impresionante del centro de la ciudad se encuentra subiendo la torre del reloj. Loja contiene un número de iglesias históricas, a bordo de la ciudad del turismo se ha dirigido a la búsqueda de una manera novedosa. Comenzando en la Puerta de la Ciudad, una de las primeras cosas que un turista notará es una franja de color naranja grande pintado en la acera. A raíz de la banda toma el interesado en un recorrido autoguiado de las iglesias principales zonas históricas y de Loja.

Parque Recreacional Jipiro



La Unidad Parque Recreacional Jipiro (que en el idioma palta significa, lugar de descanso).  Está compuesto por más de 10 hectáreas y es conocido también como el parque de la Universalidad Cultural. Este parque sobresale por tener una gran variedad de réplicas de construcciones famosas y esculturas de las diferentes culturas del mundo como el Baño de la Ñusta (Inca), Choza Shuar, Los Feriantes, Los Saraguros, Mezquita Árabe, Pirámide Maya, Puente Colonial, Puerta del Sol, Templo indomalaíco, Torre Eiffel.

Iglesia de Santo Domingo


La Iglesia de Santo Domingo fue construida en 1557, el edificio entero fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, sólo las torres gemelas permanecieron de pie. La iglesia fue renovada, el acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por notables Lojanos como Fray Enrique Mideros.
En la plaza de la iglesia hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del movimiento de federalismo en Loja.

Iglesia de San Sebastián


En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a San Sebastián con el fin de evitar la destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la declaración de independencia de la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de la ciudad.
 Centro Cultural
Museo de Música de la Pío Jaramillo Alvarado 


Situado en la calle Bernardo Valdivieso, en el Centro Histórico, abrió sus puertas en el 2004, el museo alberga exposiciones sobre la historia musical de los compositores y de Loja, del Renacimiento al avante-garde. La colección abarca casi 200 años de historia, con más de 7.000 partituras musicales y 65 instrumentos en la exhibición.

Museo Matilde Hidalgo de Procel


El museo, en la planta principal del edificio del Gobierno Provincial de Loja, casas de artefactos de la vida de Matilde Hidalgo, la primera mujer en convertirse en un doctor en medicina en el Ecuador, y también la primera mujer en votar en América Latina.


Calle Lourdes


La conocida Calle Lourdes, entre la Bolívar y Sucre, es considerada como uno de los principales atractivos de la ciudad. Caminar por esta pequeña y angosta calle permite al visitante transportarse al pasado; las casas pintadas de llamativos y vistosos colores, con sus balcones de madera y faroles son una reliquia colonial, algunos dueños de las viviendas permiten al visitante conocer el interior de ellas, el adoquinado de esta calle complementa el escenario de Loja de antaño.
Este lugar se ha convertido en un centro artesanal y de difusión artística, a lo largo de calle se encuentran diversos almacenes donde se venden artesanías lojanas y además los artistas de la localidad también tienen un espacio para exponer sus obras. Si está buscando un recuerdo de Loja lo puede conseguir aquí. En ocasiones especiales en la Calle Lourdes se realizan exposiciones artísticas, culturales y artesanales, en las cuales participan diversos artistas locales y nacionales.


GASTRONOMÍA


Arveja con guineo, repe, sango, cuy asado, gallina cuyada, cecina de cerdo, horchata, miel con quesillo… son algunos platos típicos que identifican a la capital lojana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario